ASPECTOS CONTEXTUALES INTERNOS
Aspectos contextuales
Las circunstancias que se toman en cuenta para analizar su contexto son: lugar, época y cultura en la que es publicada una obra. Otros aspec tos son biografía del autor; contexto histórico de la obra: características sociales, culturales, económicas, religiosas, etc.
Si bien los elementos externos de una obra nos permiten conocer los aspectos del contexto en el que se escribió una obra literaria, los elementos internos son aquellos rasgos que dan estructura a un texto literario. El narrador, los personajes, el tiempo, el espacio, la trama, la intensidad, la tensión y el tono son elementos cuyo análisis se realiza al interior de una obra pues forman constitutiva.
Elementos internos
La estructura interna de una narración es la manera en que se distribuyen y encadenan los distintos hechos a lo largo del texto. Según los cánones tradicionales, el relato se divide en tres partes: planteamiento, nudo y desenlace.
Narrador
El narrador es un personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la historia. Hay diferentes tipos de narrador según la información de que dispone para contar la historia y del punto de vista que adopta.
Personajes
Un personaje es cada una de las personas o seres ya sean reales o imaginarios que aparecen en una narrativa, ya sea teatral, cinematográfica, literaria, o videojuegos. Un caso particular es en la poesía, donde siempre hay algún tipo de persona presente, generalmente como narrador u oyente imaginario. Existen varios tipos de personajes en un cuento, novela o una cualquier obra narrativa.
Espacialidad
La espacialidad es el conocimiento o toma de conciencia del medio y sus alrededores, es decir, la toma de conciencia del sujeto, de su situación y de posibles situaciones del espacio que le rodea, su entorno, y los objetos que en él se encuentran.
Temporalidad
La temporalidad se asocia con un antes y un después (o varios), y con la idea de sucesión. La temporalidad de los conceptos puede verse también como sinónimo de su transitoriedad, reafirmando el carácter instrumental, hipotético y precario de los conceptos que utilizamos.
Ordenación de los hechos
El orden narrativo:en las narraciones para contar los acontecimientos seguimos, normalmente, un orden. Introducción:se presenta a los personajes, aparece algún conflicto. Nudo:se van desarrollando los acontecimientos. Desenlace:se soluciona el conflicto principal.