DIVERSAS FORMAS DE LA NARRATIVA

DIVERSAS FORMAS DE LA NARRATIVA 

Novela Fantástica: Se encuentra ambientada en mundos o lugares imaginarios, donde la magia y lo sobre natural integra la trama donde se desarrolla. 

Ejemplos: El señor de los anillos, de J.R.R. Tolkien.

"Fue en 1944 cuando, abandonado los cabos sueltos y perplejidades de una guerra que me tocaba conducir, me obligue a narrar el viaje de Frodo a Mordon."


Novela Maravillosa: Se encuentra integrada por elementos mágicos que dan poder a los personajes, en su narrativa lo imposible se hace posible.
Ejemplos: El patito feo, de Hans Christian Andersen.

"La mamá pata, con toda su familia, se acercó al foso y... ¡Plum!, saltó al agua: «¡Cuac, cuac!», dijo, y todos los patitos saltaron al agua uno tras otro; el agua les cubrió la cabeza, pero al instante volvieron a aparecer, flotando de maravilla."



Novela de ciencia ficción: Se trata de una de las formas de narración ficticia, la cual se basa en la ciencia ficción, es decir, que se centra en el subgénero literario de la ciencia ficción, en el cual se relatan historias de acontecimientos que se podrían suceder en el futuro.
Ejemplos: El portal de urion, de Gabriel Martinez

"Una ciudad llena de fantasmas y un parapsicologo que descubre un terrible secreto en "Ciudad de fantasmas".



Novela de Terror: Es un género muy peculiar por su objetivo principal, hacer sentir miedo a quien lo consuma. Es el único que no basa su premisa en la parte más mecánica sino en la sensación que debe transmitir horror.
Ejemplos: La invitada, de Jennifer McMahon.

"Helen y Nate abandonaron la ciudad con la esperanza de comenzar de nuevo en una apartada localidad de Vermont, su idea es formar un hogar en el bosque donde puedan alejarse del bullicio y el ajetreo citadino."


Policiaca: La narrativa policiaca presenta siempre dos historias que se superponen, la de un crimen y la de su investigación. Género narrativo en donde la trama consiste generalmente en la resolución de un misterio de tipo criminal.
Ejemplo: Viaje alrededor de la muerte, de Lou Carrigan

"Carmen desaparece, sin motivo aparente, y, a pesar de la insistencia de Julia, Mariana de Marco se sentirá incapaz de desmarcarse del asunto y emprenderá una investigación en solitario que sacará a la luz una oscura trama familiar y financiera."

Entradas más populares de este blog

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS SUBGÉNEROS LITERARIOS

ASPECTOS CONTEXTUALES INTERNOS