ASPECTOS CONTEXTUALES EXTERNOS

ELEMENTOS EXTERNOS
Con los elementos externos de la narrativa nos referimos a todos aquellos aspectos del contexto, en el que el autor produce una obra literaria, aunque también hay que considerar el contexto de la recepción o lectura por parte del público.

ÉPOCA LITERARIA
La historia de la literatura suele estudiarse por etapas o épocas. Saber a qué época literaria pertenece una obra nos ayuda a reconocer los rasgos o características de la literatura que estaban de moda o eran predominantes cuando el autor escribió su obra.

EJEMPLOS
Romanticismo 
El Romanticismo es un movimiento cultural que se originó en Alemania y en Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. ​

Barroco
El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir el arte y que, partiendo desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, etc.

Renacimiento 
Renacimiento es el nombre dado en el siglo XIX a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI.​ Fue un periodo de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. 

Realismo
Realismo es un término que se utiliza para denominar ciertos movimientos artísticos reactivos contra el romanticismo en literatura o pintura —ambos originados en la Francia de mediados del siglo XIX.

Naturalismo
 El naturismo es la doctrina que preconiza el empleo de los agentes naturales para la conservación de la salud y el tratamiento de las enfermedades.​ El término también hace referencia a un estilo de vida basado en la convivencia nudista familiar, personal y social.

Futurismo 
El futurismo es el movimiento de las corrientes de vanguardia artística, fundado en Italia por Filippo Tommaso Marinetti, quien redactó el Manifiesto del Futurismo, publicado el 5 de febrero de 1909, en el diario Gazzetta dell'Emilia de Bolonia.



MOMENTO HISTÓRICO
El estudio de la narrativa como genero tiene que ver con la definición de su organización estructural, así como una estrecha relación con el entorno social, por lo que se le ha definido como " una suerte de mapa de la realidad social".

ASPECTOS EXTERNOS 

Datos del narrador 
Aunque la novela se considera un texto de ficción, es comprensible que el autor a través de sus experiencias de vida influye en su escritura. Por lo que es conveniente conocer los datos biográficos más relevantes del escritor, como una referencia que contribuya a una mejor comprensión de la obra.

Contexto histórico
Se refiere al momento que se vive o se narra en la obra, cuáles son los movimientos políticos, que hay en ese momento, porqué resulta interesante manejarlo, es decir, permite ubicar al lector en el instante justo y la manera como se comportan los personajes. El amor en los tiempos del cólera se desarrolla en una época imprecisa, sobre todo, porque abarca momentos difíciles por los cuales atravesaba Colombia, quizás también con una enfermedad que raras veces se presenta o desata en lugares tropicales como estos, la puedes enmarcar en cualquier momento de la historia de nuestro país, quizás en los años sesenta, época en la que supuesta mente existían fantasmas, se les veía en los patios ajenos, en situaciones extraordinarias, febriles, macondianas. La narrativa, y particularmente la novela, puede considerarse un registro minucioso de una época, de la sociedad y en ciertos momentos de la historia de cada cultura, de las condiciones políticas de los pueblos del mundo.
EJEMPLOS:
Feudalismo
Feudalismo es la denominación del sistema político predominante y acuerdo entre los historiadores sobre su comienzo y su duración, y esta varía según la región, ​ y en la Europa Oriental durante la Edad Media.


Ilustración 
La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual, primordialmente europeo, ​ que nació a mediados del siglo XVIII y duró hasta los primeros años del siglo XIX. Fue especialmente activo en Inglaterra, Francia y Alemania.

Guerras Mundiales
Guerra mundial es un término utilizado para referirse a una batalla que puede durar días, semanas, meses o hasta años.​
Revolución Francesa
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.
Imprenta
La imprenta es un método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, vitela, tela u otro material. En su forma clásica, consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas para transferirla o grabarla por presión.

Caída del imperio
La caída del Imperio romano de Occidente fue el período de declive del Imperio romano de Occidente en que perdió la autoridad de ejercer su dominio y su vasto territorio fue dividido en numerosas entidades políticas sucesoras.


BIOGRAFIA
Conocer la vida del autor puede orientarnos a la hora de interpretar un texto literario. Por ejemplo, Carta al padre o La metamorfosis, de franz kafka, hacen referencia a la relación conflictiva que el autor tenía con su padre, conocer este aspecto de su vida a través del estudio de su biografía nos ayuda a comprender mejor estas obras.

Entradas más populares de este blog

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS SUBGÉNEROS LITERARIOS

DIVERSAS FORMAS DE LA NARRATIVA

ASPECTOS CONTEXTUALES INTERNOS