Entradas

Blog Literario

Imagen
                     UNIVERSIDAD              DEL VALLE DE MÉXICO                                           LITERATURA I                       PROYECTO 3ER PARCIAL                     BLOG LITERARIO.                       Grupo: 307  Equipo: Rositas Fresitas Integrantes:  • Gómez Espíndola Megan Alexa  • Torres Fabián Izayana Michell • Soto Osornio Nancy Edith • Ordoñez Zárate Adrián • Ramirez Muñiz Emiliano • Villanueva Aguilar Diego Arath  Maestra:  Francisco Martinez María Inés Fecha de entrega:  9 de Agosto de 2022 ● LITERATURA

ASPECTOS CONTEXTUALES EXTERNOS

Imagen
ELEMENTOS EXTERNOS Con los elementos externos de la narrativa nos referimos a todos aquellos aspectos del contexto, en el que el autor produce una obra literaria, aunque también hay que considerar el contexto de la recepción o lectura por parte del público. Elementos Externos ÉPOCA LITERARIA La historia de la literatura suele estudiarse por etapas o épocas. Saber a qué época literaria pertenece una obra nos ayuda a reconocer los rasgos o características de la literatura que estaban de moda o eran predominantes cuando el autor escribió su obra. Época Literaria EJEMPLOS Romanticismo  El Romanticismo es un movimiento cultural que se originó en Alemania y en Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. ​ Romanticismo Barroco El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir el arte y que, partiend...

ASPECTOS CONTEXTUALES INTERNOS

Imagen
Aspectos contextuales Las circunstancias que se toman en cuenta para analizar su contexto son: lugar, época y cultura en la que es publicada una obra. Otros aspec tos son biografía del autor; contexto histórico de la obra: características sociales, culturales, económicas, religiosas, etc. Si bien los elementos externos de una obra nos permiten conocer los aspectos del contexto en el que se escribió una obra literaria, los elementos internos son aquellos rasgos que dan estructura a un texto literario. El narrador, los personajes, el tiempo, el espacio, la trama, la intensidad, la tensión y el tono son elementos cuyo análisis se realiza al interior de una obra pues forman constitutiva. Aspectos contextuales Elementos internos La estructura interna de una narración es la manera en que se distribuyen y encadenan los distintos hechos a lo largo del texto. Según los cánones tradicionales, el relato se divide en tres partes: planteamiento, nudo y desenlace. Elementos internos ...

DIVERSAS FORMAS DE LA NARRATIVA

Imagen
DIVERSAS FORMAS DE LA NARRATIVA  Novela Fantástica: Se encuentra ambientada en mundos o lugares imaginarios, donde la magia y lo sobre natural integra la trama donde se desarrolla.  Novela Fantástica Ejemplos: El señor de los anillos, de J.R.R. Tolkien. "Fue en 1944 cuando, abandonado los cabos sueltos y perplejidades de una guerra que me tocaba conducir, me obligue a narrar el viaje de Frodo a Mordon." Novela Maravillosa: Se encuentra integrada por elementos mágicos que dan poder a los personajes, en su narrativa lo imposible se hace posible. Novela Maravillosa Ejemplos: El patito feo, de Hans Christian Andersen. "La mamá pata, con toda su familia, se acercó al foso y... ¡Plum!, saltó al agua: «¡Cuac, cuac!», dijo, y todos los patitos saltaron al agua uno tras otro; el agua les cubrió la cabeza, pero al instante volvieron a aparecer, flotando de maravilla." Novela de ciencia ficción: Se trata de una de las formas de narración ficticia, la ...

OTRAS FORMAS DE LA NARRATIVA

Imagen
Narración no ficticia La narración no ficticia cuenta eventos que pasaron realmente. Los eventos pueden ser “adornados” empleando recursos literarios. Sin embargo, los hechos narrados no pueden ser alterados, de lo contrario, dejaría de ser una narración no ficticia. Narración no ficticia Ejemplo:  Microcuento El microcuento es una narración muy corta. Generalmente, no tienen más que un párrafo. Incluso hay microcuentos que son solo una oración. Un ejemplo de este tipo de narración es “El corpus y el canon” de José María Medina: Perseguido por el Canon, el Corpus llegó a un callejón sin salida. “¿Por qué me acosas?” preguntó el Corpus al Canon, “no me gustas” añadió. “El gusto es mío” replicó el Canon amenazante. Microcuento Mito El mito es un relato corto en el que se narran eventos sobrenaturales. Suelen incluirse personajes de la mitología griega y romana, tales como los dioses del Olimpo. Uno de los mitos más conocidos es el del Rey Midas, quien era capa...

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS SUBGÉNEROS LITERARIOS

Imagen
LA FÁBULA   La fábula es una composición literaria narrativa breve, generalmente en prosa o en verso, en la que los personajes principales suelen ser animales o cosas inanimadas que hablan y actúan como seres humanos. En la antigüedad griega, la primera fábula, conocida como "fábula del ruiseñor", la contó Hesíodo a comienzos del siglo VII a.C. en Los trabajos y los días, y ya posee la intención de hacer reflexionar sobre la justicia. La fábula es un género literario que consiste en una narración breve con intención didáctica o moralizadora, cuyos personajes, casi siempre animales o cosas humanizados, desarrollan acciones y conductas cuyas consecuencias encarnan una lección. Fábula LA NOVELA  Una novela es una obra literaria de carácter narrativo y de cierta extensión. Está escrita en prosa y narra hechos ficticios o basados en hechos reales. La novela es también un género literario que incluye este tipo de obras. También es el conjunto de obras novelescas de un a...

CONCLUSIONES

Imagen
        RAMIREZ MUÑIZ EMILIANO  En mi opinión, la literatura puede servir en varios momentos en tu vida, ya que es un tipo de expresión artística el cual hace uso del lenguaje escrito u oral. En una visión general podría decir que si tiene relevancia en el desarrollo personal ya que es un medio de expresión indispensable que sirve como desahogo para muchas personas. Gracias a este proyecto me doy cuenta de lo útil que puede llegar a ser la literatura con cada día qué pasa y podemos sacarle ventaja con muchas cosas con la que nos podremos enfrentar cada día.    TORRES FABIÁN IZAYANA MICHELL La literatura es importante unos aspectos más que otros pero eso depende de cada persona en ella las personas se hacen idea de algunas cosas, la literatura tiene muchos aspectos que consisten en el uso del lenguaje verbal con fines estéticos, es decir, alejándolo del uso cotidiano comunicativo, y concentrándose más bien en sus formas. Las dist...